Hace más de diez años, mientras me dirigía a Tailandia para continuar mis estudios de yoga, viví un incidente que aún recuerdo claramente.
Fue en el aeropuerto de Zagreb, cuando me di cuenta de que mi billetera no estaba en mi cartera, justo una hora antes de abordar. La ansiedad me invadió y salí corriendo de la zona de tránsito, rogando al personal del aeropuerto que me dejara salir para buscar mi billetera en algún lugar.
La policía y el personal del aeropuerto me interrogaron y prometieron hacer todo lo posible para ayudarme.
En ese momento, llamé a mi familia para pedirles que me prestaran algo de dinero para seguir volando a Tailandia. Me sentí enojada, triste, confundida y desesperada por un tiempo.
Sin embargo, gracias a la ayuda de mi familia, finalmente logré abordar el vuelo. De repente, mi voz interior me dijo que dejara ir todo ese estrés, que quizás la persona que robó mi billetera realmente necesitaba el dinero. Pensé en enviarle amor y compasión.
Para mi sorpresa, momentos después de abordar, la policía apareció con mi billetera y me informó que habían encontrado al sospechoso. Esto fue una lección para mí sobre la importancia de transformar nuestros pensamientos para transformar nuestra realidad, llamado en Sanskrito, Pratipaksa Bhavana.
Pratipaksha Bhavana es un concepto en el yoga y la filosofía hindú que se refiere a la práctica de cultivar pensamientos opuestos a aquellos que nos causan sufrimiento o nos distraen de nuestro camino.
Se trata de una técnica de meditación en la que se identifican y se examinan los patrones de pensamiento negativos y se reemplazan por su opuesto positivo. Por ejemplo, si uno experimenta ira hacia otra persona, puede practicar Pratipaksha Bhavana cultivando pensamientos de compasión, amor y amabilidad hacia esa persona.
Esta práctica se utiliza para desarrollar una mente más clara, equilibrada y tranquila, y para liberarse de los patrones mentales negativos que nos impiden alcanzar nuestro potencial completo.
Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para practicar Pratipaksha Bhavana:
- Observa tus patrones de pensamiento negativos: comienza por tomar conciencia de los pensamientos negativos que surgen en tu mente y que te causan sufrimiento o te distraen de tu camino. Obsérvalos sin juzgarlos y reconoce el impacto que tienen en tu vida.
- Encuentra el opuesto positivo: una vez que hayas identificado un patrón de pensamiento negativo, busca su opuesto positivo. Por ejemplo, si experimentas envidia, el opuesto positivo podría ser la gratitud.
- Cultiva el opuesto positivo: practica cultivar los pensamientos opuestos positivos en tu mente. Puedes hacerlo a través de la meditación, la repetición de afirmaciones positivas o simplemente llevando esos pensamientos a tu mente a lo largo del día.
- Sé consistente: la práctica regular es esencial para que Pratipaksha Bhavana sea efectiva. Trata de dedicar un tiempo cada día a cultivar los pensamientos opuestos positivos que has identificado.
- Sé paciente y compasivo contigo mismo: este proceso puede llevar tiempo y esfuerzo, así que sé paciente y compasivo contigo mismo. No te juzgues si los pensamientos negativos todavía surgen en tu mente, simplemente reconócelos y vuelve a cultivar los opuestos positivos.
Es esencial destacar que este aspecto del yoga es el más desafiante y que está bien si no se puede transformar una emoción causada por trauma al amor incondicional de inmediato. Es importante reconocer y sentir la emoción perturbadora, pero la idea es no quedarse atrapado en ese nivel de consciencia por mucho tiempo.
En conclusión, la práctica de Pratipaksha Bhavana puede ayudarnos a transformar nuestros patrones de pensamiento negativos y vivir una vida más equilibrada y feliz. Al cultivar pensamientos opuestos positivos, podemos liberarnos de las emociones negativas que nos impiden alcanzar nuestro potencial completo.